"Las Encinas", de Antonio Machado
     Antonio Machado nos ha dejado un poema que le inspiró una excursión por los encinares de El Pardo. El poema “Las Encinas” pertenece a su libro Campos de Castilla , que se publicó configuró entre la 1912 y 1917. Y en él, después de hacer un repaso por distintos árboles, hace un elogio de las encinas que llenan las tierras de Castilla, para terminar refiriéndose a las de El Pardo.     El poema está escrito en recuerdo de “una expedición al Pardo” con los señores Masriera. Éstos son los profesores catalanes Víctor Masriera y Vila y su mujer Ramona Vidiella Galindo.          A los señores de Masriera, en recuerdo de una expedición al Pardo    ¡Encinares castellanos  en laderas y altozanos,  serrijones y colinas  llenos de oscura maleza,  encinas, pardas encinas  humildad y fortaleza!    Mientras que llenándoos va  el hacha de calvijares,  ¿nadie cantaros sabrá,  encinares?    El roble es la guerra, el roble  dice el valor y el coraje,  rabia inmoble  en su torcido ramaje;  y es má...

Comentarios
En el monte quedan aún algunos viejos hitos topográficos de los usados para levantar mapas; son postes de hormigón de sección cuadrada y unos 25 cm de lado. Sobresalen del terreno unos 30 ó 40 cm (en la actualidad; hablo de memoria), y tienen en su parte superior un agujero circular que sin duda era para meter el mástil de alguna banderola.
Hubo un tiempo en que yo creí que estas señales pertenecían al levantamiento hecho para este mapa de la Junta General de Estadística, pero, de los tres hitos que yo conozco en la zona libre, sólo coincide con ese mapa el que figura como número 16, que está en un cerro al este del emplazamiento original de la fuente de Valpalomero (Fuente Blanca). Los otros dos están al este del Palacio, pero no parecen coincidir con ninguno de los marcados en el mapa.
Al borde de la carretera que va a El Goloso, unos 1.300 metros antes de llegar a Torrelaparada, existe otro hito de este estilo; el lugar es denominado "coto de la estadística" por los guardas.