En la mojiganga
Los Sitios de Recreación del Rey, estrenada en 1658, Pedro Calderón trata de los distintas casas reales que tenía Felipe IV: Aranjuez, Casa de Campo, el Buen Retiro, Valsaín, y las casas que tenía el rey en el Monte de El Pardo: el Palacio de El Pardo, La Torre de la Parada, La Zarzuela y Navachescas.
Del Palacio de El Pardo dice:
| MENDOZA | El Pardo, muy buen lugar, |
|
|
| ha llegado a merecer, |
|
|
| que en tiempo de tantas nubes |
|
|
| el que reina sólo es él. |
|
|
| MÚSICO | Vestir al bello niño | 40 |
|
| pueden tus fiestas, |
|
|
| pues Milán no ha sacado |
|
|
| mejores telas. |
|
|
| SIMÓN | En el pelo al Infante |
|
|
| pongan dos higas, | 45 |
|
| no quede con el Pardo |
|
|
| lleno de horquilla. |
|
|
| MENDOZA | ¡Ay que vaya, vaya, |
|
|
| y síganme si llora, si ríe |
|
|
| el Infante, que todo es gracias! | 50 |
De La Torre de la Parada escribe Calderón:
| MARIANA | La Torre de la Parada |
|
|
| que lenguas se viene a hacer, |
|
|
| en la confusión parece |
|
|
| más la torre de Babel. |
De La Zarzuela:
| LUISA | La Zarzuela, muy casera, |
|
|
| porque más razón le deis |
|
|
| les trae a vuestros pucheros |
|
|
| su olla a medio cocer. |
|
|
| Aunque pierda mi fiesta | 70 |
|
| por esta dicha, |
|
|
| no me llamen por eso |
|
|
| olla podrida. |
Y de Navachescas:
| BORJA | Navachescas, que del fuego |
|
|
| obligada viene a ser |
|
|
| y su mujer invención |
|
|
| es pasarse a buscapiés. |
|
|
| Por si acaso camisas | 85 |
|
| al niño faltan, |
|
|
| Navachescas ofrece |
|
|
| famosa caza. |
Comentarios
En el Canto XXVII del poema épico La Araucana, de D. Alonso de Ercilla y Zúñiga (segunda parte, impresa en 1578), donde "se pone la descripción de muchas provincias, montes, ciudades famosas por natura y por guerras", se dice esto de El Pardo:
Mira a Segovia y su famosa puente;
Y el bosque y la Fonfría atravesando
Al Pardo, y Aranjuez donde Natura
Vertió todas sus flores y verdura.
En la edición impresa en 1828 en Madrid, imprenta de D. M. de Burgos, aparece en la página 196.