Puertas del Monte
El Monte tiene varias puertas de entrada. La principal es la Puerta de Hierro, pero hay otras más que son más desconocidas por su inaccesibilidad. Emilio Galindo nos remite una serie de fotografías de estas puertas y de la nueva Fuente de Valpalomero.






Navalcarro (Coordenadas: 30T VK396911)
Portillera del Tambor (Coordenadas: 30T VK375852)
San Jorge (Coordenadas: 30T VK366940)
Valdelaganar (Coordenadas: 30T VK346949)
Caños Quebrados
Fuente de Valpalomero
Comentarios
La fuente de la foto está junto con los restos de la Casa de Valpalomero, la levantó allí el Patrimonio Nacional, creo que en el año 2001. Javi
Saludos, Conchita
La fuente tenía cuatro caños, uno por cada costado, y no tenía grifos porque en su emplazamiento original el agua manaba continuamente. Tiene una inscripción que reza "año 1932", pero creemos que fue construida posteriormente, en 1934: en octubre de este año se aprobaron varios proyectos para paliar el paro obrero en El Pardo; entre ellos, la construcción de tres fuentes (una en Somontes, otra a la izquierda de la carretera, a la entrada del pueblo, y la tercera a la derecha de la carretera). No hemos podido identificar esta tercera fuente, pero la descripción de la segunda parece coincidir con la de Valpalomero. Estos proyectos estaban financiados por la Junta del Paro Obrero y el Patrimonio de la República.
La fuente de Valpalomero se surtía de los pozos artesianos números 5 y 10, que estaban en sus inmediaciones, uno dentro y otro fuera de la parcela del Desaguadero. Fue trasladada a los jardines de la rotonda de Palacio a principios de la década de 1990; al principio tenía agua, pero en la actualidad carece hasta de grifos.
La segunda fuente de Valpalomero fue construida a finales del año 2001. Se encuentra al oeste del lugar donde se levantaban las casas del mismo nombre, que fueron derribadas por amenazar ruina en junio de 1999. Esta fuente tiene un grifo y consta de tres bloques de piedra, que provienen de la iglesia del Buen Suceso, propiedad del Patrimonio Nacional, que fue derribada a principios de 1975 y cuyos restos se trajeron a una escombrera al noroeste de la casa de Somontes. El agua es del Canal de Isabel II, de la conducción que servía a la casa derribada.
Gracias,
No sé si se alojó una marquesa. Es posible porque esa zona del Monte se arrendaba para caza. Y ella pudo alojar a quien considerase.
Siento no proporcionarte más información.
Saludos