Paisaje de El Pardo, por Luis Bello
Miguel Suárez nos envía un texto del periodista y escritor Luis Bello  sobre el paisaje de El Pardo, publicado por la editorial Calleja en 1919 en el libro Ensayos e imaginaciones sobre Madrid : PAISAJE DE EL PARDO    Sin embargo, la tierra de Maydrit no era sólo un muy real  monte de cazar jabalíes en el invierno. Sería injusto no apuntar que en los  nombres geográficos, en las indicaciones para las vocerías y las armadas,  aparecen «las Viñuelas», «el Marhojal», con sus pastos; «el Colmenar», «los  Alamos de Sancta María...» Esto, amplificado y considerado, no como excepción  singular, sino como ejemplo, produce algún efecto. Pero ¿necesitamos  los madrileños de hoy el Fuero Viejo de D. Alonso VII ni el Libro de Montería  de D. Alonso XI para saber cómo eran la Dehesa, la Dehesilla, el fondón de  los Ortos, el Madroñal? ¿Necesitaremos leer que había encinas y robles,  quejigas y coscojos, que se carboneaban los montes y se explotaba ya la  tierra pobre para los tejares? Merced a un c...