Los Veteranos del Regimiento de Transmisiones me han mandado una fotografía perteneciente a la Fototipia de Hauser y Menet, fechada en 1916, en la que se ven las vías del tranvía a su paso por la Puerta de Hierro.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Anónimo ha dicho que…
Esta foto me ha hecho cavilar, por los siguientes motivos:
- El tranvía de vapor de El Pardo usaba vía de carriles Vignole, los carriles normales de tren, pero más pequeños. Aún quedan algunos en El Pardo.
- Los carriles que se ven en la foto son claramente del tipo Phoenix, o sea con ranura, de los que se usan en los tranvías, empotrados en el suelo.
- En 1915 se autorizó a la Sociedad Tranvía del Este de Madrid a prolongar su línea de Moncloa a la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos hasta el Campo del Country Club en El Pardo, actualmente Club de golf Puerta de Hierro. La vía en la parte de El Pardo iba paralela a la carretera que pasaba por la puerta de este club, y entraba en El Pardo atravesando la tapia, no por la Puerta de Hierro. Creo que esta línea no sobrevivió a la guerra civil; la vía fue levantada en 1949.
Por tanto, ¿a qué tranvía pertenece la vía de la foto? ¿Al tranvía de vapor de El Pardo, que en 1916 estaba agonizante, o al tranvía eléctrico de la S.T.E.M., entonces al principio de su vida?
Me inclino a pensar que la vía es del tranvía de vapor de El Pardo, y que dicha vía sería de carriles de ranura Phoenix en los sitios en que atravesaba la carretera.
Antonio Machado nos ha dejado un poema que le inspiró una excursión por los encinares de El Pardo. El poema “Las Encinas” pertenece a su libro Campos de Castilla , que se publicó configuró entre la 1912 y 1917. Y en él, después de hacer un repaso por distintos árboles, hace un elogio de las encinas que llenan las tierras de Castilla, para terminar refiriéndose a las de El Pardo. El poema está escrito en recuerdo de “una expedición al Pardo” con los señores Masriera. Éstos son los profesores catalanes Víctor Masriera y Vila y su mujer Ramona Vidiella Galindo. A los señores de Masriera, en recuerdo de una expedición al Pardo ¡Encinares castellanos en laderas y altozanos, serrijones y colinas llenos de oscura maleza, encinas, pardas encinas humildad y fortaleza! Mientras que llenándoos va el hacha de calvijares, ¿nadie cantaros sabrá, encinares? El roble es la guerra, el roble dice el valor y el coraje, rabia inmoble en su torcido ramaje; y es má...
Palmira Colmenarejo nos manda estas imágenes de la central hidroeléctrica de La Marmota, propiedad de Hidráulica Santillana, La central se creó a comienzos de siglo y estuvo funcionando hasta los años 60. En la revista Nuevo Mundo aparece un reportaje sobre la central con fotografías de Alfonso. En esta foto se muestran las turbinas de la Central en primer plano. Al fondo se ve el cuadro de mandos. En esta foto se pueden ver los edificios que componen el complejo de la central eléctrica de La Marmota. El edificio de la izquierda es la central. En la parte superior hay una vidriera en donde se puede leer el nombre de la compañía, Hidráulica Santillana. En la parte izquierda se encontraba también la escuela, dirigida por el maestro Don Gonzalo Barajas Garzón. La imagen de esta edificio la hemos ampliado para verlo con mayor detalle. El edificio central era el la residencia de los trabajadores. En total vivían allí 10 familias de empleados, como la de Don Antonino Colmenarejo, primer con...
En las últimas semanas se van publicando en los medios de comunicación noticias sobre la posible salida del cádaver de Franco del Valle de los Caídos hacia el Cementerio de Mingorrubio. Todo parece indicar que sí se va a producir. Una visita al Cementerio de Mingorrubio merece la pena porque se encuentran enterrados muchos de los protagonistas de la historia reciente de España: presidentes de gobierno, ministros, militares, artistas, historiadores, juristas; también hay bastantes familiares de ilustres personajes. Desde aquí queremos hacer un repaso. En primer lugar, la construcción que más llama la atención es la capilla, lugar de enterramiento de Carmen Polo , y el lugar más que posible donde se entierre al General Franco. En este enlace se pueden ver fotos del funeral. En Mingorrubio se encuentran enterrados dos Presidentes del Gobierno: Luis Carrero Blanco y Carlos Arias Navarro . En esta página se pueden ver algunas fotos del entierro del primero. Ministros hay de la época de ...
Comentarios
- El tranvía de vapor de El Pardo usaba vía de carriles Vignole, los carriles normales de tren, pero más pequeños. Aún quedan algunos en El Pardo.
- Los carriles que se ven en la foto son claramente del tipo Phoenix, o sea con ranura, de los que se usan en los tranvías, empotrados en el suelo.
- En 1915 se autorizó a la Sociedad Tranvía del Este de Madrid a prolongar su línea de Moncloa a la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos hasta el Campo del Country Club en El Pardo, actualmente Club de golf Puerta de Hierro. La vía en la parte de El Pardo iba paralela a la carretera que pasaba por la puerta de este club, y entraba en El Pardo atravesando la tapia, no por la Puerta de Hierro. Creo que esta línea no sobrevivió a la guerra civil; la vía fue levantada en 1949.
Por tanto, ¿a qué tranvía pertenece la vía de la foto? ¿Al tranvía de vapor de El Pardo, que en 1916 estaba agonizante, o al tranvía eléctrico de la S.T.E.M., entonces al principio de su vida?
Me inclino a pensar que la vía es del tranvía de vapor de El Pardo, y que dicha vía sería de carriles de ranura Phoenix en los sitios en que atravesaba la carretera.
Eres un fenómeno Diego
JFF